En un estudio elaborado por Cisco Systems se investiga las conductas de riesgo de los empleados que contribuyen a la fuga de datos,
a pesar de las políticas de seguridad implementadas.La investigación, realizada en 10 países con culturas sociales y comerciales distintas, revela que los empleados exhiben comportamientos arriesgados que comprometen la seguridad de la información empresarial y personal. El informe subraya la necesidad de integrar la seguridad en la cultura empresarial y de evaluar constantemente los riesgos en las interacciones digitales.
Principales Temas y Hallazgos:
- Comportamientos de Riesgo Comunes:
- Uso de aplicaciones no autorizadas: El uso de correo electrónico personal, banca en línea, compras en línea y mensajería instantánea en computadoras de la empresa es común. El estudio revela que "el 78% de los empleados accedió a correo electrónico personal desde computadoras empresariales." Los profesionales de TI creen que el uso de estos programas no autorizados es responsable de "hasta la mitad de los incidentes de pérdida de información en sus empresas."
- Uso indebido de computadoras de la empresa: Incluye alterar las configuraciones de seguridad y compartir dispositivos laborales. "El 44% de los empleados comparte dispositivos de trabajo con otras personas sin supervisión."
- Acceso no autorizado: El 39% de los profesionales de TI ha tenido que abordar el acceso no autorizado a zonas de la red o de las instalaciones de la empresa.
- Seguridad de trabajadores remotos: El 46% de los empleados admite transferir archivos entre computadoras del trabajo y personales al trabajar desde el hogar. Más del 75% de los empleados no utiliza un protector de privacidad al trabajar en un lugar público.
- Uso indebido de contraseñas: El 18% de los empleados comparte contraseñas con sus colegas. En algunos países (China, India, Italia), esta cifra aumenta al 25%.
- Diferencias Culturales:
- El estudio resalta variaciones significativas en el comportamiento de los empleados entre diferentes países. Por ejemplo, en Japón, el 65% de los usuarios finales no acata constantemente las políticas de TI. En China, los administradores de TI auditan las computadoras en busca de contenido no autorizado.
- Los empleados en Brasil utilizan las computadoras empresariales para fines de comunicación personal y para descargar música.
- Los usuarios de Francia tienen la tasa más baja de cumplimiento de políticas de TI.
- Razones Detrás de los Comportamientos de Riesgo:
- El incumplimiento de las normas a menudo pesa más que la importancia que le dan a cumplir con las políticas de seguridad. Los empleados alteran las configuraciones de seguridad porque creen que "no le incumbe a nadie" (35%) o porque "quería visitar ese sitio web" (52%).
- Razones económicas para usar la computadora del trabajo para uso personal.
- Descontento laboral que lleva a "amenazas internas".
- Recomendaciones para Prevenir la Fuga de Información:
- Conocer la información y administrarla bien: Rastrear el movimiento de datos, identificar los tipos de datos que requieren protección especial y considerar nuevos métodos de seguridad.
- Proteger la información empresarial como si fuera la posesión más valiosa: Educar a los empleados sobre la importancia de la seguridad y los procedimientos básicos.
- Institucionalizar códigos estándar de conducta segura: Implementar políticas de seguridad claras y adaptadas a la cultura local.
- Fomentar una cultura de honestidad y confianza: Crear un entorno donde los empleados se sientan cómodos reportando incidentes de seguridad.
- Establecer prácticas que fomenten la conciencia y educación sobre la seguridad: Capacitar a los empleados en seguridad física e informática.
Citas Clave:
- "Para reducir la fuga de datos, las empresas deben integrar la seguridad en su cultura empresarial y evaluar constantemente los riesgos de cada interacción con redes, dispositivos, aplicaciones, datos y, por supuesto, otros usuarios."
- "El 70% de los profesionales de TI cree que el uso de programas no autorizados fue responsable de hasta la mitad de los incidentes de pérdida de información en sus empresas."
- "El 46% de los empleados admitió transferir archivos entre computadoras laborales y personales al trabajar desde el hogar."
- Cuando se les preguntó por qué alteraban las configuraciones de seguridad, la respuesta fue más descarada, ya que "el 35% cree que eso 'no le incumbe a nadie'."
Conclusión:
El informe subraya la importancia de un enfoque integral para la seguridad de la información, que combine tecnología, políticas, educación y una cultura empresarial consciente de la seguridad. Las empresas deben adaptar sus estrategias a las particularidades culturales y a los comportamientos de sus empleados para reducir eficazmente el riesgo de fuga de datos. La clave es que "cada persona, en cada nivel, esté convencida de que la seguridad empresarial es fundamental."